El célebre escritor, considerado como el Dickens norteamericano, Samuel Langhome Clemens, conocido en el mundo de las letras como Mark Twain, nació el 30 de noviembre de 1835 en Florida. Como piloto de barco de vapor, surcaba el gran río norteamericano y fue de esas travesías, de donde salió el seudónimo con el que empezó a firmar sus artículos, “Mark Twain”, era una expresión que usaban los marineros fluviales del Mississippi, para marcar dos brazos de profundidad, medida que representaba el calado mínimo necesario para la buena navegación.
Así como maduran las uvas, caen mis letras plasmando la esencia de mi verdad más profunda. Empecé a soñar donde el cactus es una piedra más del camino y reverbera el sol, donde la noche se irradia de estrellas que se reflejan sobre la blancura de los jazmines que pueblan mis recuerdos. Soy un latido de una ciudad que es un corazón. Dos cielos me cubren, el propio y el de Sevilla, ciudad pasión y melodía.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
Sampedro, triunfador de las letras
José Luis Sampedro, un escritor catalán nacido en 1917, obtuvo el Premio Nacional de Letras 2011.
Después del Príncipe de Asturias, es el más alto galardón de las letras hispanas y es concedido por el Ministerio de Cultura buscando distinguir la labor literaria de los autores españoles, cuya obra se considere como parte integrante del conjunto de literatura española actual, el galardón está dotado de cuarenta mil euros.
Sampedro, Economista, Escritor y catedrático de Estructura Económica, ex Senador y es desde 1990, miembro de la Real Academia Española, ha desarrollado una gran labor en cada una de las ramas del saber que ha emprendido.
Está considerado como uno de los más importantes escritores vivos de la lengua castellana y como una referencia intelectual y moral de la España de la segunda mitad del siglo XX.r
La noticia del Premio Nacional de las Letras, le alcanza en Mijas, Málaga, donde pasa el invierno junto a Olga Lucas, su mujer que le ha acompañado a escribir a cuatro manos su último libro, “Cuarteto para un solista”.
Sampedro tiene problemas de sordera que le impiden manifestar telefónicamente su júbilo al recibir la noticia, ha sido su mujer, la que en su nombre expresa su satisfacción.
lunes, 28 de noviembre de 2011
¡Órale manito, que vivan los mariachis!!
Una de las manifestaciones culturales más conocidas no solo en Iberoamérica, sino allende los mares, es la música Mariachi que ha sido incluida en la larga lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Con una votación unánime, el comité de UNESCO, reunido en Bali, la música mariachi, fue homenajeada con el título.
El conjunto de cuerdas, canto y trompeta, es un legítimo tesoro patrimonial que ha recorrido los caminos haciendo himnos de letras que abarcan desde amores, historia, patriotismo, libertad.
Los cantantes más emblemáticos de México, han incursionado en el género, dando siempre valor a sus raíces, motivo por el cual, los mariachis se han mantenido constantemente en el gusto popular.
Celebramos esta justa declaración, felicitando al querido pueblo mexicano y sintiendo un poco nuestro este logro, por sentirnos hermanados con esta tierra que llora sus penas y canta sus alegrías.
domingo, 27 de noviembre de 2011
Perdidos

sábado, 26 de noviembre de 2011
Ante el espejo
Aletargada sobre mi almohada,
un procaz pensamiento me estremece,
confundida de espanto me levanto,
y el espejo asustado,
copió mi desnudez de tal manera,
que sorprendida y muda,
quedé ante el cristal sin movimiento.
Sonrojada, sumisa,
miraba a todas partes
tras el amparo de la toalla
que retorcida cayó al suelo,
quedándome la piel como refugio.
Pretendí recogerla,
pero mis ojos necios miraban al espejo,
que con muda elocuencia me incitaba,
avergonzada, me refugié bajo el agua,
el frío estremeció mi cuerpo
y nuevamente un pensamiento impío
dominó mis sentidos.
Caminé hacia el espejo,
cerré los ojos,
imaginé que mis manos eran las tuyas,
lentamente tocaron mi recóndita humedad
estremecida rompí el espejo
que reflejaba mi impudor.
Volví sobre mis pasos,
creí ver en mi cama
la huella de tu cuerpo,
sobre ella caí enloquecida
y temblando de frío, me dormí.
jueves, 24 de noviembre de 2011
La luna nos espera
Acción de Gracias

miércoles, 23 de noviembre de 2011
Realidad o sombra?
¿Sería hoy o fue ayer?
Posiblemente anoche
o quizás es que hayas sido tan solo nada.
De la nada tal vez hice un castillo
que el viento en su inclemencia derribó
y hoy ignora mi mente
si realmente fuiste,
o se trató simplemente de una mala jugada.
No lo sé,
he perdido la noción del recuerdo
posiblemente haya un poco de verdad en este cuento
fantasía que se yo
una porción de sueño y mucho de locura.
Lo cierto es que hoy no se si realmente fuiste una quimera
o si en cambio sigues todavía a mi lado
lo que no queda claro es cual de los dos existe,
si la sombra soy yo
si tú eres real o ambos no existimos.
No se nada,
todo lo he olvidado.
martes, 22 de noviembre de 2011
Humm, riquísimo y calienta!
Ahora que se acerca el frío, que ya llegóooo!, Al menos eso pienso yo que siento en mi cuerpo todo el frío del mundo, sugiero un rico café irlandés, también conocido como Irishh Cofee, solo que pudiendo decirlo en español, me ahorro el idioma foráneo. El café irlandés es riquísimo y además calienta muchísimo. Esta es su historia: Corría el 1942, era una fría noche de invierno y el chef Joseph Sheridan, intentando hacer sentir bien a unos viajeros americanos que se morían del frío en la base aérea de Foynes en Irlanda, sin pretender crear una nueva bebida, sino solo que los viajeros se calentaran un poco, mezcló azúcar, café y whisky irlandés y se los dio a tomar, se sintieron muy bien y la bebida resultó muy agradable al paladar. Esta bebida se ha convertido en un clásico café servido en los lugares mas exclusivos en todo el mundo. Esta es la receta del café irlandés: dos partes de whisky (preferiblemente irlandés), cuatro de café, una cucharadita de azúcar rubia y encima de esto, una buena porción de crema, hummm, riquísimo. Y calienta!
domingo, 20 de noviembre de 2011
Que equivocado estás!
Te equivocas conmigo,
ni te persigo,
ni soy tan retorcida
para a cada palabra,
inferirle una doble intención.
Aunque en mi vida tengas un lugar especial,
no es verdad que pretenda
nada de lo que piensas.
Tan solo tú conoces
hasta donde te expandes,
y cuales son tus límites.
Mi espacio son mis silencios
en ellos no habitas solo tú.
Junto con mis dilemas y conflictos,
moran mis circunstancias,
tú sin embargo,
conoces hasta el suelo donde piso
el agua con que apago mi sed
en mis angustias o alegrías siempre habitas.
De mi conoces todo,
¿Podría yo decir lo mismo?
sábado, 19 de noviembre de 2011
Elecciones!
viernes, 18 de noviembre de 2011
Que no hijo, que no va!
Hoy sin saber porqué
te he recordado,
ha volado hacia ti un pensamiento
y asustada, sacudí la cabeza,
como si con el gesto,
alejara de mi, tal ocurrencia.
De poetas y locos,
todos tenemos un poco dice un dicho,
más que locura,
mi pensamiento fue un desatino,
algo que no sucederá de nuevo,
porque tu me dirás,
si antes no me importabas,
ahora menos que nunca,
que no hijo, que no va!
No te me ilusiones.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Mírame, existo!.
Bájame una estrella,
cómprame la noche,
diluye sus sombras,
Regálame un día lleno de esperanza
quítame este frío que traspasa mi piel,
cala mi conciencia y se interna en mi esencia.
Fíjate en mí, estoy junto a ti,
Mírame, existo, soy.
Muero de indolencia,
mi sangre se escarcha de tanto pesar,
Sueño cada noche
que cuando despierte, será diferente.
¡Mentira!
los sueños se pierden en el mismo naufragio.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
"Nuestra amiga"
Me contaron,
ya sabes,
unos buenos amigos,
tuyos y míos,
compañeros de juergas y bohemias,
me hicieron el favor de decirme,
que en los brazos de otra,
te olvidas del amor que me tienes.
No temas,
no creeré lo que ellos dicen,
me basta con saber,
que ninguna mujer tiene tus besos,
que a ninguna amas
con la misma pasión conque me amas.
Ahora que recuerdo,
nuestra mejor amiga,
fue la que con más vehemencia,
me narró de qué modo,
me engañabas con otra.
Ahora que lo pienso,
me doy cuenta que es ella,
la mujer que pretende tu amor,
es tan necia, tan apocada,
que ella misma se delata.
Pobre!
La entiendo, Porque nadie,
la ha amado nunca.
martes, 15 de noviembre de 2011
No te duermas!
Calla,
no dejes que tus latidos alteren mi sueño,
ni tu ritmo perturbe mi quietud,
que la sangre que emanas,
no desboque mis ansias.
Palpita suave,
Nadie más que yo te entiende
y nadie más que tú,
conoce el cataclismo de sentires,
que pueden motivar que acalles para siempre.
Hazlo suave, bajito,
que tú y yo sabemos,
tú de mí, yo de ti.
Deja que la noche y el día,
que viento y cielo levanten sueños,
mientras nosotros sosegados, esperamos,
edificando quimeras.
No te duermas corazón.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Salve Poeta!
sábado, 12 de noviembre de 2011
No me digas...
Me besas, me abrazas y me dejas,
me amas, me olvidas
y vuelves a besarme y a olvidarme,
como sombra que invisible se mueve,
sin dejar huella.
No me digas que son cosas mías,
di mejor, que ni cuenta te has dado,
que sumergido en la corriente de otros mares,
mi barca naufragaba entre una ola
que en dos partía mi nombre y mi recuerdo.
viernes, 11 de noviembre de 2011
La luna y yo
La luna mora en mi casa,
come en mi mesa,
duerme en mi cama.
La luna canta conmigo,
llora mi pena, ríe mis alegrías.
Ella sabe mi secreto,
conoce mis emociones,
escondida en mi almohada,
entibia mis sentimientos,
seca mi llanto.
La luna es mi compañera,
mi paloma mensajera,
cómplice de mis amores,
ella es mi alma gemela.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Porqué
Alguien necesita que le escuches,
grita, necesita de ti,
está dando alaridos en silencio,
toca tu puerta y no le escuchas.
Ayer, hoy, ahora,
un corazón necesitado de ti,
clama, te busca.
Incesante, eleva al cielo la mirada
y no te encuentra,
donde te escondes, pregunta,
adónde van mis gemidos,
dónde se pierde mi grito.
En un lugar del universo,
un diminuto ser humano,
se pregunta a sí mismo,
porqué se pierden sus pasos,
porqué su voz no te llega,
porqué si su corazón,
casi se escapa del pecho,
no escuchas su clamor,
ni te llegan sus latidos.
martes, 8 de noviembre de 2011
No te cierres!!
Una puerta cerrada,
una mirada airada,
la sonrisa forzada
un pensamiento errado.
un mundo de silencio,
sábanas frías, ni besos, ni miradas.
Toca, no te cierres!
La llave de la puerta,
se perdió en el naufragio
de las horas vacías.
La palabra se traba en la garganta,
las ideas atadas,
sin poder liberarse.
El vaivén de la vida
navega en una barca
donde habita el hastío.
lunes, 7 de noviembre de 2011
"Se llama Copla"
Es un género musical que identifica a España, específicamente a la región de Andalucía, su nombre se deriva de la voz latina copula, que traducido, es lazo, unión.
La copla andaluza tuvo su despertar más radiante en los años cuarenta y cuenta con creadores y exponentes que han traspasado las fronteras.
La copla en Andalucía es como un himno que se escucha en voces de grandes y chicos e igual podemos tenerla en escenarios de élite, como en espectáculos populares.
La copla es un género respetado por los andaluces que lo han paseado por el mundo y en ese contexto, la televisora local sevillana Canal Sur, creó “Se llama Copla”, un programa que ha servido para colocar al género coplero más alto si cabe, ya que mediante casting, se eligen los futuros intérpretes, jóvenes cuyas aptitudes vocales son valoradas por personas entendidas en la materia.
domingo, 6 de noviembre de 2011
El tiempo invitaba
El tiempo invitaba y ebria de quimeras
muda de dolores, borracha de angustia.
quemaba mis penas, mordía mis sueños
ahogando en la copa, llenando de olvido
el grito silente que me dominaba.
Mi cuerpo temblaba
miedo, frío, sed.
De pronto, sin saber de dónde
sin saber quien era
sentí que unas manos rasgaban mi ropa
me quedé serena
mis labios se apretaban
no se que pasó
inconsciente casi
sentí que rodaban por mi piel desnuda,
las uvas, el vino
mientras yo dormía
y en medio del sueño, sentí que moría.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Desconciertos
Un dolor atravesado
entre mi piel y mis sueños,
una congoja que grita,
abandonos, desengaños,
ilusiones mal heridas,
esperanzas que se aferran.
Soledad, amor herido,
un corazón magullado.
Sexo ecológico?
La publicidad se encarga de que el consumismo haga estragos sobre diversas circunstancias. Hace algunas décadas empezó a hablarse de los productos ecológicos y sus bondades, lo que empezó siendo tímidas campañas aisladas en distintas partes del mundo, es hoy en día el boom publicitario más difundido.
Se habla de “cosas” ecológicas, los supermercados tienen departamentos especiales donde se expenden productos de esa naturaleza.
Recuerdo la primera vez que asistí a una charla sobre agricultura ecológica, incluía una degustación de productos todavía en fase experimental, el café que tomamos por ejemplo, no me agradó en absoluto, soy una cafetera empedernida y fui de las primeras en “asaltar” aquella bandeja, la experiencia no fue gratificante.
El tiempo ha pasado y se ha incrementado eso de la ecología, que si comestibles, productos de consumo, cosméticos…
jueves, 3 de noviembre de 2011
Entre una y otra
Me ha contado una estrella que me olvidas,
que en tu vida fui solo un espejismo,
que a solas,
te refugias en las cartas de una,
en el recuerdo de la otra.
Recuerdas?
Era la misma estrella,
cómplice de tu amor y el mío,
ella igual que yo se pregunta,
cómo entre una y otra,
me olvidas.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Inolvidables
De repente, se me ocurre pensar en esos poetas inolvidables que han cruzado la dimensión desconocida y sus cuerpos reposan bajo la sombra de los cipreses, esos incondicionales escoltas de los camposantos.
Poetas inolvidables que dejaron tan gran legado en páginas escritas, regadas con lo mejor de su esencia.
Me suele empezar recordando a Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo cuerpo no yace en un cementerio, sino en el Panteón de Sevillanos Ilustres que se encuentra en un subterráneo de la Iglesia de la Anunciación, cuyo acceso es por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.
Hablando del Poeta del amor, en el día de los muertos, inevitablemente llega a mi recuerdo esta rima:
“La piqueta al hombro,
el sepulturero,
cantando entre dientes,
se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
reinaba el silencio:
perdido en las sombras,
medité un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
"Un recuerdo pleno de luz"
Casi muere este día tan gris como de seguro ha sido el recuerdo que cada uno haya albergado en su mente hacia los seres queridos o no, ligados o no, que han traspasado la barrera del más allá.
Es el día de los Difuntos, nadie existe que no tenga en su haber, un ser que haya muerto y que creyente o no, en este día, no haya dejado volar su recuerdo en pos de las alturas, o la sima, que no lo sabemos con exactitud, arriba, abajo, o en la nada absoluta.
martes, 1 de noviembre de 2011
Siempre igual
Igual que ayer,
como siempre,
lo mismo que mañana.
Somos un camino largo
bifurcado, impreciso,
bajo la lluvia a veces,
o con la piel tostada por el sol.
Unas veces con sed y hambre,
otras tantas, cantando,
para acallar la angustia
que muy dentro nos late.
Laberinto perdido entre ideas confusas,
remolino azotado por su propio caudal.
Somos más que un deseo de llegar,
mucho menos que el afán lograr un anhelo
que dejamos perdido,
enmarañado en medio de un vendaval,
que a mitad de los sueños,
como una muralla,
se cruzó en el camino.
-
Hoy es un día muy especial, el planeta festeja hoy a un órgano de nuestro cuerpo que tiene una doble función, a cual más importante. ...
-
Me llamaba la atención esa casa-mansión, bordeada de jardines semi abandonada, a más de una empresa sirvió de hábitat, sin embargo, en los ú...
-
Correspondiendo a la generosidad de muchas amigas que me han obsequiado premios hermosos que aprecio en todo su valor, he querido evidenciar...
-
Autor del poema ¿Que como estoy? Freddy Miler, fue un polifacético dominicano, nacido en Santo Domingo el 9 de octubre de 1918. Productor y ...
-
Quien te entiende vida, me espantan tus designios, me asombra tu manera de jugar con la gente. Nos vuelves cera blanda, nos humill...
-
Esta es la mejor cosecha, el brindis exquisito de las letras.