
Así como maduran las uvas, caen mis letras plasmando la esencia de mi verdad más profunda. Empecé a soñar donde el cactus es una piedra más del camino y reverbera el sol, donde la noche se irradia de estrellas que se reflejan sobre la blancura de los jazmines que pueblan mis recuerdos. Soy un latido de una ciudad que es un corazón. Dos cielos me cubren, el propio y el de Sevilla, ciudad pasión y melodía.
viernes, 30 de diciembre de 2011
Dilemas

miércoles, 28 de diciembre de 2011
Una ventana al alma
martes, 27 de diciembre de 2011
Naufragio
Busco dentro de mi,
escarbando en mi yo
tratando de encontrar
lo que se ha perdido.
Apelando a mi fuerza
Increpando, clamando, protestando,
las verdades que como un torrente,
se me agolpan y a gritos me reclaman.
Lo que fue se ha perdido,
lo que era, ya no es,
varados han quedado
los sueños de un ayer que naufragó.
Perdimos el camino
y perdidos quedamos, confundidos, heridos
sin poder entender que nos pasó.
lunes, 26 de diciembre de 2011
Muere un gran actor
"Y"
Y todo pasará,
fiestas, algarabía
y se abrirá la senda otra vez,
días y noches completarán otro año
y de nuevo lo mismo,
parafernalia eterna
que antes de caer la hoja final del calendario,
nos lleva entre luces y estruendo,
a las fiestas que aparentemente unen la humanidad.
Y un año y otro año,
el reloj del tiempo marcará nuevas horas,
crecerá gente nueva y otros ya no estarán.
Y volverán las fiestas al final de cada año,
aunque muchos revienten de dolor o de angustia,
porque por cada uno que llore, otro ríe
y por los que se marchan para siempre,
crecerán otros tantos.
domingo, 25 de diciembre de 2011
Madrigal de lo que fue
jueves, 22 de diciembre de 2011
Voces del alma

miércoles, 21 de diciembre de 2011
Un amor así...
martes, 20 de diciembre de 2011
Yo te ayudo

lunes, 19 de diciembre de 2011
Ellos no tienen nada
sábado, 17 de diciembre de 2011
Contradicciones
Cada día, algo en nosotros se pierde,
alguien nos hiere, alguien nos ama
y a diario,
surgen nuevas razones
para querer perdernos, o continuar luchando.
La vida en sus caminos va dejando
cual inmenso rosario,
una larga cadena donde confluyen
la risa, la esperanza, bailan en la mirada lágrimas
compitiendo con miles de motivos,
Equilibrio inexacto, barullo de sorpresas, sentimientos.
Noche y día,
eslabones del tiempo por donde transitan sombras y luces
que como una película se proyectan cuerpo a cuerpo con la vida.
Misma vida que quita y da motivos,
vida que truena impetuosa, o que acalla latidos,
de la misma manera,
que hace brotar nuevos latidos.
Es igual que un jardín en el que cada día,
se abren nuevas corolas, se marchitan pétalos,
cantan jilgueros y faunas diminutas
sucumben inertes sin que nadie lo note.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
El Inglés en dos palabras
martes, 13 de diciembre de 2011
Feliz Navidad?
lunes, 12 de diciembre de 2011
Quien lo hace?
A solas,
la noche sin estrellas quiere hablarme,
mejor así,
no habrá testigos,
solo la noche y yo,
con ella quiero hablar de cosas de la vida,
cosas que yo no entiendo y me preocupan.
Preguntaré a la noche,
quien demonio marca las pautas,
si lo hace ella,
o en cambio alguien también domina sobre ella.
Quien lo hace vida?
Acaso tu ordenas el dolor y la dicha?
Tú en el día y en la noche,
en la luz y la sombra,
siempre tú marcando los caminos,
tú la injusta y traidora,
que das a unos tanto
y a otros, nada otorgas.
Hasta cuando vida?
sábado, 10 de diciembre de 2011
Yo sin ti...
Yo sin ti,
que sería de mi si me faltaras.
Yo sería una barca a la deriva,
un avión que se pierde entre las nubes,
una paloma triste, una tigresa sin manada.
Yo sin ti,
sería un ave sin nido, con un plumaje triste,
un río seco con un lecho de piedra,
una cantora triste
que riega con llanto su escenario.
Yo sin ti vida mía,
no sabría vivir.
Los Derechos Humanos

jueves, 8 de diciembre de 2011
Tu muralla
constructor idealista de líneas impecables,
arquitecto intachable,
te mereces mi más grande respeto,
mi mejor y más franca enhorabuena
por tu obra.
Es más perfecta que la más perfecta,
la de Ávila, China, el muro de Berlín,
son tapias accesibles,
tu muralla es la más impenetrable,
la has edificado muro a muro,
cada bloque está hecho de silencios,
de momentos tan tuyos,
que solo tú conoces.
Esta muralla que levantas,
tendrá la fortaleza de tu mundo,
ese universo interno que resguardas
tan solo para ti.
Recordando al gran muralista
Se cumplen hoy 125 del nacimiento de uno de los más afamados pintores iberoamericanos.
Diego Rivera, mexicano universal nació en Guanajuato, 8 de diciembre de 1886, su obra lo coloca como el más destacado muralista de su país y más allá de muchas fronteras.
De ideología comunista, se caracterizaba por pintar obras de alto contenido social, el estilo puro de este artista lo llevó a ser conocido en Estados Unidos y Europa, sus obras expresan diversas tendencias, es natural que la identificación con sus ideales revolucionarios, prevalecieran en su pintura, así lo demuestran sus creaciones de ese tiempo, que van desde el cubismo y abarca sobre todo su época de guerrillero.
Fue fundador junto a Siqueiros y Orozco, del Sindicato de Pintores, desde allí surgió el movimiento Muralista Mexicano que se distinguía por las hondas raíces que le unían a su tierra.
La obra del muralista Diego Rivera es conocida en todo el mundo, así como también lo es, su romance con la también artista Frida Kalo, una mujer con una historia muy particular cuya vida estuvo unida a la de Diego, por el vínculo del matrimonio y el amor.
Rivera murió en México en 1957.
martes, 6 de diciembre de 2011
Viva el antipoema!
Es el superviviente del grupo formado por Neruda, Gabriela Mistral, Gonzalo Rojas y Vicente Huidobro, como recompensa a su obra “tan variada y distinta”, el antipoeta, chileno Nicanor Parra, acaba de alzarse con el más alto galardón de las letras hispanas, Premio Cervantes 2011.
Nacido en 1914, ha obtenido el premio a unanimidad del jurado, continuando la norma de premiar alternativamente a un autor iberoamericano y otro año a un español, su antecesora es la escritora catalana, Ana María Matute.
Aunque existen razones para creer que existía ya en el siglo IX, ha sido el chileno Nicanor Parra, quien lo ha dado a conocer, desarrollándolo en su obra.
Hablamos del antipoema, un género literario afín a la poesía y que tiene en Parra, sino su creador, su máximo exponente.
Esta corriente toma elementos del lenguaje cotidiano modificándolo hasta el absurdo, buscando con ello, llamar la atención de los lectores. Es autocrítico, irónico, festivo, hace de la trilogía lenguaje, autor y objeto, un elemento de disputa y deliberación que pretenden cuestionar a los valores que se involucran en la poesía tradicional.
Aunque podrían exponerse otras cualidades del antipoema, son éstos a grandes rasgos sus características más destacables.
Mire usted como el antipoema si puede, además de dar satisfacciones a quien lo ejecuta, también otorgar excelentes dividendos y fama.
La cueca larga, Versos de salón, Los profesores, Artefactos, Sermones y prédicas del Cristo de Elqui, El anti-Lázaro, Chistes para desorientar a la poesía, Poesía política, Páginas en blanco o Discursos de sobremesa, son algunos de los títulos del laureado antipoeta, que además del Cervantes, ha recibido otros premios importantes y ha sido nominado al Nobel de Literatura en más de una ocasión.
domingo, 4 de diciembre de 2011
sábado, 3 de diciembre de 2011
La ruta del beso
En la tibieza de una tarde de otoño,
en el azul del cielo que se dibuja en el mar,
en la bravura de la ola
y en la quietud del lago en calma.
En todas partes dejábamos una señal de besos.
las piedras del camino nos marcaban
la rosa que cortamos, nos clavó su espina,
y tú y yo, rodeados, pero solos,
tu mirada metida entre mis ojos
y mi boca, sin querer desprenderse de la tuya.
De la tierra subíamos al cielo,
de la luna hasta el mar nos deslizamos
y en la ruta del beso nos perdimos.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Demasiado tarde?
Si mañana intentaras buscarme
y de mi, ya no quede más que nada,
si acaso me recordaras una tarde cualquiera
y quisieras llamarme,
buscarme, que se yo,
tal vez oír mi voz
y al marcar mi número,
solo hallarás el vacío del timbre que retumba.
Si un día pasaras por mi puerta
y al pasar sintieras agitado el corazón
y atendiendo a un impulso,
tocaras a mi puerta
y un pesado candado cerrara mi cancela,
y de repente, sintieras en tu cara
un vientecillo helado,
no tengas miedo será que he dejado mi esencia
con mil besos guardados para ti.
Día Mundial de la lucha contra el SIDA

Cada 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia. Este evento brinda a todos los copartícipes, tanto públicos como privados, una de las más oportunidades más claras para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Un recuerdo para Mark
El célebre escritor, considerado como el Dickens norteamericano, Samuel Langhome Clemens, conocido en el mundo de las letras como Mark Twain, nació el 30 de noviembre de 1835 en Florida. Como piloto de barco de vapor, surcaba el gran río norteamericano y fue de esas travesías, de donde salió el seudónimo con el que empezó a firmar sus artículos, “Mark Twain”, era una expresión que usaban los marineros fluviales del Mississippi, para marcar dos brazos de profundidad, medida que representaba el calado mínimo necesario para la buena navegación.
martes, 29 de noviembre de 2011
Sampedro, triunfador de las letras
José Luis Sampedro, un escritor catalán nacido en 1917, obtuvo el Premio Nacional de Letras 2011.
Después del Príncipe de Asturias, es el más alto galardón de las letras hispanas y es concedido por el Ministerio de Cultura buscando distinguir la labor literaria de los autores españoles, cuya obra se considere como parte integrante del conjunto de literatura española actual, el galardón está dotado de cuarenta mil euros.
Sampedro, Economista, Escritor y catedrático de Estructura Económica, ex Senador y es desde 1990, miembro de la Real Academia Española, ha desarrollado una gran labor en cada una de las ramas del saber que ha emprendido.
Está considerado como uno de los más importantes escritores vivos de la lengua castellana y como una referencia intelectual y moral de la España de la segunda mitad del siglo XX.r
La noticia del Premio Nacional de las Letras, le alcanza en Mijas, Málaga, donde pasa el invierno junto a Olga Lucas, su mujer que le ha acompañado a escribir a cuatro manos su último libro, “Cuarteto para un solista”.
Sampedro tiene problemas de sordera que le impiden manifestar telefónicamente su júbilo al recibir la noticia, ha sido su mujer, la que en su nombre expresa su satisfacción.
lunes, 28 de noviembre de 2011
¡Órale manito, que vivan los mariachis!!
Una de las manifestaciones culturales más conocidas no solo en Iberoamérica, sino allende los mares, es la música Mariachi que ha sido incluida en la larga lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Con una votación unánime, el comité de UNESCO, reunido en Bali, la música mariachi, fue homenajeada con el título.
El conjunto de cuerdas, canto y trompeta, es un legítimo tesoro patrimonial que ha recorrido los caminos haciendo himnos de letras que abarcan desde amores, historia, patriotismo, libertad.
Los cantantes más emblemáticos de México, han incursionado en el género, dando siempre valor a sus raíces, motivo por el cual, los mariachis se han mantenido constantemente en el gusto popular.
Celebramos esta justa declaración, felicitando al querido pueblo mexicano y sintiendo un poco nuestro este logro, por sentirnos hermanados con esta tierra que llora sus penas y canta sus alegrías.
domingo, 27 de noviembre de 2011
Perdidos

sábado, 26 de noviembre de 2011
Ante el espejo
Aletargada sobre mi almohada,
un procaz pensamiento me estremece,
confundida de espanto me levanto,
y el espejo asustado,
copió mi desnudez de tal manera,
que sorprendida y muda,
quedé ante el cristal sin movimiento.
Sonrojada, sumisa,
miraba a todas partes
tras el amparo de la toalla
que retorcida cayó al suelo,
quedándome la piel como refugio.
Pretendí recogerla,
pero mis ojos necios miraban al espejo,
que con muda elocuencia me incitaba,
avergonzada, me refugié bajo el agua,
el frío estremeció mi cuerpo
y nuevamente un pensamiento impío
dominó mis sentidos.
Caminé hacia el espejo,
cerré los ojos,
imaginé que mis manos eran las tuyas,
lentamente tocaron mi recóndita humedad
estremecida rompí el espejo
que reflejaba mi impudor.
Volví sobre mis pasos,
creí ver en mi cama
la huella de tu cuerpo,
sobre ella caí enloquecida
y temblando de frío, me dormí.
jueves, 24 de noviembre de 2011
La luna nos espera
Acción de Gracias

miércoles, 23 de noviembre de 2011
Realidad o sombra?
¿Sería hoy o fue ayer?
Posiblemente anoche
o quizás es que hayas sido tan solo nada.
De la nada tal vez hice un castillo
que el viento en su inclemencia derribó
y hoy ignora mi mente
si realmente fuiste,
o se trató simplemente de una mala jugada.
No lo sé,
he perdido la noción del recuerdo
posiblemente haya un poco de verdad en este cuento
fantasía que se yo
una porción de sueño y mucho de locura.
Lo cierto es que hoy no se si realmente fuiste una quimera
o si en cambio sigues todavía a mi lado
lo que no queda claro es cual de los dos existe,
si la sombra soy yo
si tú eres real o ambos no existimos.
No se nada,
todo lo he olvidado.
martes, 22 de noviembre de 2011
Humm, riquísimo y calienta!
Ahora que se acerca el frío, que ya llegóooo!, Al menos eso pienso yo que siento en mi cuerpo todo el frío del mundo, sugiero un rico café irlandés, también conocido como Irishh Cofee, solo que pudiendo decirlo en español, me ahorro el idioma foráneo. El café irlandés es riquísimo y además calienta muchísimo. Esta es su historia: Corría el 1942, era una fría noche de invierno y el chef Joseph Sheridan, intentando hacer sentir bien a unos viajeros americanos que se morían del frío en la base aérea de Foynes en Irlanda, sin pretender crear una nueva bebida, sino solo que los viajeros se calentaran un poco, mezcló azúcar, café y whisky irlandés y se los dio a tomar, se sintieron muy bien y la bebida resultó muy agradable al paladar. Esta bebida se ha convertido en un clásico café servido en los lugares mas exclusivos en todo el mundo. Esta es la receta del café irlandés: dos partes de whisky (preferiblemente irlandés), cuatro de café, una cucharadita de azúcar rubia y encima de esto, una buena porción de crema, hummm, riquísimo. Y calienta!
-
Hoy es un día muy especial, el planeta festeja hoy a un órgano de nuestro cuerpo que tiene una doble función, a cual más importante. ...
-
Me llamaba la atención esa casa-mansión, bordeada de jardines semi abandonada, a más de una empresa sirvió de hábitat, sin embargo, en los ú...
-
Correspondiendo a la generosidad de muchas amigas que me han obsequiado premios hermosos que aprecio en todo su valor, he querido evidenciar...
-
Autor del poema ¿Que como estoy? Freddy Miler, fue un polifacético dominicano, nacido en Santo Domingo el 9 de octubre de 1918. Productor y ...
-
Quien te entiende vida, me espantan tus designios, me asombra tu manera de jugar con la gente. Nos vuelves cera blanda, nos humill...
-
Esta es la mejor cosecha, el brindis exquisito de las letras.